Senti-Pensando Haciendo

Los siguientes son documentos de referencia sobre el accionar del Colectivo Hombres y Masculinidades, sobre sus construcciones y avances, son análisis de socios o ex socios del Colectivo.

 

publicaciones_n171

 

CARTA COMPROMISO COLECTIVO

Documento que plantea el horizonte ético y político del Colectivo, y los compromisos de quienes hacen parte de la organización.

 

 

publicaciones_n165

CARTA A LOS AMIGOS DE PEDRO 

Documento que da cuenta de la creación y origen del Colectivo, como iniciativa de un grupo de hombres por reflexionar a partir de su experiencia de vida sobre las construcciones identitarias masculinas, transformaciones y distanciamientos del modelo de masculinidad tradicional en la década de los 90s.

 

 

publicaciones_n232

EL ESPEJISMO COEDUCATIVO

Esta presentación sintetiza los resultados de la macroetnografía “Arco Iris: una mirada transformadora sobre las relaciones de género en la escuela”, llevada a cabo entre 1998 y 2004 en Colombia. La noción, acuñada en la investigación, “dispositivos pedagógicos de género” sirve para ordenar los hallazgos más relevantes, los cuales demuestran que la equidad en el acceso y la matrícula están lejos de asegurar la equidad de género, que el currículo oculto se convierte en una clave primordial para lograr dicha finalidad y que la verdadera coeducación supondría un radical cambio institucional y pedagógico de la institución escolar.

 

publicaciones_n278

LOS NIÑOS ESTÁN SIENDO VÍCTIMAS DEL MACHISMO

Documento que hace un recorrido por el marco de referencia conceptual del Colectivo Hombres y Masculinidades para reflexionar sobre las pautas de crianza desde frases habituales que representan creencias sobre el deber ser hombre en nuestro país.

 

 

publicaciones_n307

MASCULINIDADES BÉLICAS COMO TECNOLOGÍA DE GOBIERNO EN COLOMBIA

Este artículo analiza la producción de masculinidades bélicas en el conflicto armado interno colombiano, de acuerdo con tres tecnologías gubernamentales específicas: la disciplina militar en los grupos armados, la práctica paramilitar y de limpieza social y la promoción masiva de héroes de la patria. También destaca la manera como la hegemonía de este tipo de masculinidades es resistida mediante prácticas paródicas que deconstruyen la pasión bélica instaurada en la opinión pública colombiana durante los años de la Seguridad democrática.

 

publicaciones_n340

DE MACHOS A HOMBRES: violencia de género y desplazamiento forzado

El presente documento es la sistematización de la experiencia realizada por un grupo de jóvenes colombianos en situación de desplazamiento y de comunidad receptora, que entre 2005 y 2008, se formaron y movilizaron como Promotores Juveniles de la Campaña del Lazo Blanco de No Violencia contra las Mujeres, campaña surgida en Canadá en 1991, a raíz del feminicidio de 14 mujeres en 1989 en un centro de estudios superiores de Montreal.

 

 

publicaciones_n355

MASCULINIDADES, HOMBRES Y CAMBIOS

Manual Conceptual de la serie de cuadernillos que reciben el mismo nombre y que fueron elaborados por el Colectivo Hombres y Masculinidades y Diakonia en su propósito de impulsar e incorporar la perspectiva relacional género. Dicha perspectiva se basa en la idea de que el análisis de las relaciones de género y los intentos de una transformación positiva y equitativa de las mismas no son un asunto exclusivo de mujeres, ni de los hombres sino que atañen al conjunto sociedad.

 

publicaciones_n326

 

CUATRO DESAFÍOS MASCULINIDADES

Entrevista a Javier Omar Ruiz en la Revista FUCSIA, plantea análisis respecto a: diversidades sexuales, lógica guerrerista, derechos de las mujeres y relaciones de pareja.

 

 

publicaciones_n238

CAMPAMENTO SEXUALIDAD OIM

Texto que recoge la experiencia del Campamento Nacional de Jóvenes, del Proyecto Colombia /Fondo Mundial de Lucha contra el Sida/ OIM, bajo el nombre Luchas y Reivindicaciones de la Sexualidad Juvenil. El campamento, coordinado por el Colectivo Hombres y Masculinidades, fue desarrollado bajo metodologías corporales y siguiendo una ruta temática liberadora.

 

 

publicaciones_n264

UN NUEVO MACHO

Artículo de la Revista Carrusel, que da cuenta del trabajo en nuevas masculinidades, a través de entrevistas a hombres vinculados al proceso.

 

 

 

publicaciones_n361

HABLAR DE PAZ Y LOS PARADIGMAS DE GÉNERO

El proceso de negociación para la paz que se adelanta en Colombia, exige, a más de tener en cuenta un enfoque de género de cara a los Derechos de las Mujeres, una apuesta por desmontar los paradigmas masculinos sobre los cuales ha operado la guerra y sus lógicas tanto en el conflicto armado como en la vida cotidiana. Entrevista a Javier Omar Ruiz.

 

 

publicaciones_n190

CONGRESO PAZ

En 2014 se realizó en Bogotá el II Congreso Internacional por la Paz. El Colectivo Hombres y Masculinidades planteó su posición respecto a la urgencia de involucrar en los procesos post-acuerdo, propuestas políticas que lleven a replantear las lógicas guerreristas que en la vida cotidiana, operan desde un modelo patriarcal de masculinidad.

 

PortadaMasculinidadesPosibles

 

MASCULINIDADES POSIBLES

En este texto se hace una especie de mapeo sobre el trabajo que en Colombia se ha realizado sobre nuevas masculinidades. Ediciones Desde Abajo, Bogotá. Se encuentra en librerías del país.

 

 

 

 

 

PUBLICACIONES DE OTROS AUTORES

50 Frases para que los Padres motiven a sus Hijos. Psicóloga infantil y de familia, Ekaterina Kes.

La colonialidad del Saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Edgardo Lander.

Antropología del Cuerpo y Modernidad. David Le Breton.

Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes. Al Sur de Todo. Marzo/2014

La Epistemología del Sur, la colonialidad del genero y el feminismo latinoamericano. Breny Mendoza.

El Feminismo repensado desde el Sur. J. Marcos y Mª Ángeles Fernández. Río de Janeiro (Brasil).

Un feminismo útil para la lucha de los pueblos. Adriana Guzmán. Feminismo Comunitario.

Homenaje a los hombres que Paternan. Nury Cristina Rojas Tello.

La intervención psicológica y social para construir una sociedad en paz. Wilson López López. EL Espectador.

Los machos suicidas, o cómo el perfeccionismo puede ser mortal. El Pais. Enero/2016

Masculinidades, Colonialidad y Neoliberalismo. Raewyn Connell. Septiembre/2013

¿Qué significa pensar desde América Latina?. Juan José Bautista.

Políticas públicas, masculinidades y género: la experiencia de la Intendencia de Montevideo, Uruguay. 2006-2014.

Sobre la importancia del Vínculo Paterno-Filial. Licenciada Natalia Liguori. Psicóloga con orientación clínica y formación en Salud Mental Perinatal. Marzo/2016

Revista Calidad. Federación Internacional Fe y Alegría. Programa Calidad Educativa.